micamararetro

TRANSFERENCIA POLAROID (1)

transferencia polaroid

Cómo transferir una fotografía Polaroid salvando el marco

A veces realizar una transferencia a papel de una fotografía hecha hace tiempo, hace que sea algo complicado «despegar» las partes para incluirlas en el papel. Si a esto se añadimos el querer incluir el marco oscuro que las Polaroid crean, la cosa puede complicarse un poco.

Te indico a continuación cómo lo hago yo, aunque no hay una única manera de hacer este proceso. Cada fotografía se comporta de una manera diferente, y a veces el resultado no es el esperado. 

Algunas indicaciones para transferir tu fotografía

  • Si quieres conservar el marco oscuro que rodea una fotografía Polaroid, lo primero es no recortar demasiado los bordes. Yo he utilizado un cutter para desprender parte de los laterales. Se puede usar unas tijeras también pero insisto, recortando poco margen.
  • Cuanto más antigua sea la foto, más paciencia debes tener ya que puede que cueste más despegar las partes. Por ello, tómate tu tiempo y ten paciencia en cada paso.
  • Utiliza agua caliente, aproximadamente entre 50-60 grados Celsius. Deja a remojo unos minutos la fotografía para que se ablanden las partes y puedas separarlas con mayor facilidad.
  • Aquí viene el consejo que a mi me salvó la vida: Una vez separes la parte oscura de la fotografía de la parte transparente, para separar la película de dicha parte transparente, lo mejor es utilizar las uñas. Sí, las uñas, ya que con un pincel es muy probable que no puedas despegar la zona del marco oscuro. Esta parte suele estar más pegada que el resto y hay que ejercer cierta presión y «rascar» con las uñas. Mejor usar las uñas que un cutter o un cuchillo, que son más agresivos y pueden romper la película.
  • Una vez separada la película de la parte transparente, ya puedes usar el pincel para unirlo al papel.

No obstante, aquí te dejo un vídeo con todos los pasos que yo realizo. ¡Espero que te pueda servir de ayuda y que te queden unas transferencias Polaroid muy ‘imperfectas’ y maravillosas. 🙂

Al final de este post podrás encontrar algunos links a los materiales que utilizo en las transferencias, por si te sirve de ayuda.

 

Materiales que utilizo en las transferencias

  • El papel en el que realizo las transferencias es un papel de acuarela de gran grosor. Realmente puedes probar en cualquier tipo de papel de acuarela, pero a mi el que más me gusta es este: Acuarela y témpera Basik tamaño A4 de 370 gr.
  • El recipiente donde mezclo el agua caliente con la fotografía, es rectangular, para que me sea más fácil manipular luego el papel de acuarela. Yo utilizo uno de tamaño 25×32 pero lo importante no es su tamaño, sino que sea de plástico, para que su limpieza y la reacción de los químicos con el material no altere el recipiente.
  • Los pinceles que utilizo son de dos tamaños: uno mediano plano y otro pequeño redondo. Recomiendo usar pinceles de acuarela, mejor planos que redondos.
  • El termómetro con el que mido la temperatura del agua es uno para alimentación. Es importante que mida temperaturas hasta 100-130 grados centígrados. 
  • Las películas polaroid que utilizo son las 600 con batería porque mi cámara es antigua, pero si tienes una cámara más moderna, podrás utilizar también los carretes i-Type que en ocasiones son algo más baratos.

Os dejo algunos los links de interés de Amazon a continuación:

Carretes Polaroid i-Type para cámaras con batería

Carretes Polaroid para cámaras sin batería

¿Quieres ver ejemplos de fotografías transferidas a papel?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies